FESTIVAL DE JUVENTUDES
-En donde las voces Florecen-
Sofia Gutiérrez
Acción Pública| Fe y Alegría Guatemala
Septiembre 2025
Fe y Alegría Guatemala llevó a cabo el 8º Festival de Juventudes denominado “En donde todas las voces florecen”, que se celebra en el marco del Día Internacional de las Juventudes, como un espacio para que las personas participantes del Programa Protagonismo Juvenil Organizado puedan mostrar su talento artístico y promover una ciudadanía comprometida con los valores de Fraternidad, Participación, Solidaridad, Empatía, Paz, que Fe y Alegría busca cultivar en sus estudiantes y en las comunidades donde está presente.
Este año, más de 500 estudiantes de 18 comunidades educativas mostraron sus talentos a través de diversas expresiones artísticas abordando temas como la construcción de una cultura de paz, el derecho a la educación de calidad para todos y todas, la equidad de género, la prevención de la violencia, y el cuidado de cada persona y de nuestra Casa Común.
“Esta es una manifestación viva de todas nuestras juventudes, una fiesta del arte, la esperanza y el compromiso con un mundo más justo, más humano y solidario. Las Juventudes creemos que el arte no solo embellece la vida, sino que transforma los corazones, despierta conciencias y nos invita a construir una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad” resaltan los jovenes al iniciar el evento.
Cada año Fe y Alegría Guatemala impulsa un festival de arte para las Juventudes del Protagonismo Juvenil Organizado con el fin de promover las habilidades y destrezas de las y los jóvenes. A través de dicho festival se proyecta la realidad nacional y propuestas de mejora para nuestro país, por medio de expresiones artísticas.
Protagonismo Juvenil Organizado
El programa busca impulsar la formación de las juventudes en temas de liderazgo, cultura de paz, participación ciudadana, convivencia pacífica, equidad de género y ciudadanía global con el fin de promover el compromiso ciudadano de los jóvenes de manera consciente, organizada y comprometida. Además, promueve el ejercicio de los valores ciudadanos en el marco de los derechos humanos.
El programa está dirigido a jóvenes del nivel secundario y diversificado, en el que anualmente participan alrededor de 1,500 jóvenes, promoviendo acciones para desarrollar la conciencia crítica, motivar a la participación de otros jóvenes y solidarizarse con quienes necesiten apoyo para transformar su realidad de injusticia. El Programa de Protagonismo Juvenil Organizado tiene su propia metodología denominada FormAcción en el que se genera y construye conocimiento en base al diálogo, el conocimiento y la transformación personal y la acción colectiva.